Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- «Los docentes queremos trabajar, pero exigimos un aumento salarial digno que nos permita mantener a nuestras familias», fue el dictamen de la asamblea de las diversas agrupaciones sindicales que agrupan al magisterio en Portuguesa, llevada a cabo este jueves 3 de octubre en la ciudad de Guanare, en la que exhortaron a los padres y representantes a sumarse a la lucha por las reivindicaciones económicas y laborales.
«Pedimos el apoyo de padres y representantes ya que si el Gobierno no nos oye en nuestras peticiones, nos veremos en la obligación de renunciar y si los maestros que están formados, capacitados y que tienen experiencia renuncian hay que preguntarse en manos de quién va a quedar la educación de los niños y jóvenes de la patria», señaló Iván Bravo, presidente del Site-Fetrasined, al actuar como vocero de la asamblea.
Comentó que los gremios sostendrán encuentros en los catorce municipios para «recoger el sentir» del magisterio portugueseño y fijar una posición consensuada ante la situación que vive el sector educativo. «El Gobierno, sin haber ajustado el salario y sin haber cumplido con la Constitución venezolana ni la Ley Orgánica del Trabajo, después que propuso un horario mosaico, ahora pretende que trabajemos los cinco dias a la semana pero con el salario actual es muy díficil acatar la decisión», dijo.
-Los docentes no nos negamos a trabajar, únicamente exigimos un salario acorde a las exigencias, mientras tanto, sean bienvenidos todos los beneficios que el Gobierno nos quiera dar y que quiera reconocer, aunque eso está contemplado en la convención colectiva y que debería estar cumpliéndose desde hace tiempo, pero no lo han hecho, refirió.
En ese sentido, el presidente del Site-Fetrasined insistió en un aumento salarial como condición primordial, toda vez que este beneficio va directamente a la cuenta de todos los trabajadores activos, jubilados y pensionados. «En cambio si dan un crédito no todos pueden recibirlo, como tampoco beneficiaría a los jubilados una tarjeta de transporte. Ojalá le den casas a los miles de docentes que no la tienen y ojalá se honren todos los compromisos laborales, pero primero debe compensar el salario, que es el que le permite al trabajador comer y cubrir los gastos mínimos necesarios», insistió.